realmente hace mucho que no escribo. lamentablemente no puedo seguir profundizando sobre el tema Python porque no tuve mucho tiempo para dedicarle ya que estuvimos bastante ocupados con un montón de cosas entre las cuales se destaca el nuevo curso que estamos dando en Gualeguaychu, que es lo que voy a contarles en este post.
la verdad que la forma en la que llegamos a esta iniciativa es bastante particular, hace unos meses estábamos hablando sobre la competencia voraz que hay por la gente de it en buenos aires y lo complicado que se podía tornar querer crecer en cantidad de personas manteniendo la calidad de las mismas. entre otras alternativas que se nos ocurrieron, surgió la de evaluar la posibilidad de abrir una pequeña sucursal en el interior del país, aprovechando que el 50% de nuestro staff nació a mas de 100km de la capital. las alternativas que pusimos sobre la mesa fueron Posadas (Marian) y Gualeguaychu (Pichu), con la premisa de dedicarle a ambas unas horas de investigación. resulta que en eso estábamos cuando el Pichu se contacto con la gente del Sedes Sapientiae [http://www.sedessapientiae.edu.ar/principal.html], un instituto de estudios de profesorado en donde enseguida nos abrumaron con ideas para fomentar un poquito más tanto la carrera como la industria, prestando especial atención a las nuevas tecnologías. para tantear la receptividad de la gente propusimos dar una charlita de Java y el estado del mercado actual, los invitados fueron estudiantes y egresados de la carrera de informática del instituto y después de una asistencia de más de 50 personas, quedó demostrado que hay muchas ganas de hacer cosas nuevas.
gracias al empuje de la gente del Sedes (Marta y su equipo), esta charlita termino convirtiéndose en un curso para unas 50 personas organizado por el instituto y dictado por nosotros. así fue que llegamos a Gchu el viernes 10 de agosto y no solo nos dieron la bienvenida en el instituto, sino que nos mandaron a hablar con un periodista de uno de los diarios locales para comentar un poco cual es la intensión del curso y ver cómo le iba a ayudar esto a la gente del lugar. si quieren ver la nota esta acá [http://www.eldiadegualeguaychu.com.ar/portal/index.php?option=com_content&task=view&id=22969&Itemid=2].
para contarles un poquito, la intención del curso no es formar gurúes, sino sentar las bases de la programación OO aplicada en Java y profundizando un poquito sobre programación web. el nivel adquirido al finalizar el curso le permite a cualquiera de los asistentes entender sobre la problemática de la programación OO y tener la capacidad de construir una pequeña webapp con sus propias manos, comprendiendo que es lo que hace en cada paso.
ya han pasado las dos primeras semanas, en donde hablamos un poquito sobre teoría de objetos, para tener idea de que íbamos a estar haciendo y después nos fuimos derecho al código para comenzar a tirar líneas de ejemplo en el eclipse y poder incorporar los conceptos desde la práctica. para fomentar la participación y colaboración de los asistentes, creamos una lista de mails que nos provea de un espacio de intercambio y con la grata sorpresa que no solo se postean dudas, sino que la colaboración entre los alumnos comenzó aun antes de lo esperado.
en lo que a mí respecta, la verdad que la movida me gusta mucho, y si bien por ahora tenemos esta idea de crecer hacia el interior medio congelada (requiere cierta inversión y organización que no es tan trivial en una empresa de 1.5 años de vida), confío que sea una muy buena experiencia tanto para los asistentes, como para nosotros que estamos del otro lado del mostrador.
espero que en próximas entradas les pueda contar un poco mas sobre como viene esta movida que va a durar hasta fin de año
No comments:
Post a Comment