siempre me divirtió mucho, y sigue haciéndolo, el mundo de los startups en Silicon Valley. hace unos días se comenzó a editar la edición argentina de startup digest (http://startupdigest.com/) y aproveche para suscribirme no solo a la edición local a cargo de VanesaK (http://twitter.com/vanesak), sino también a las de US y MX.
entre todas las cosas que comencé a recibir, hay unos digests muy buenos que son los Reading Lists donde se recomiendan libros, blogs, posts y cualquier otra lectura posible. entre las recomendaciones estaba este post (http://ycombinator.com/howtoapply.html?s2011) de Paul Graham de Y Combinator sobre como evalúa el una aplicación para obtener capital. estos son algunos de los puntos destacables.
- dejar de lado los mensajes genéricos, hablar siempre de cosas concretas
- ser claros y concretos con lo que se va a hacer. es preferible decir “vamos a hacer algo como wikipedia pero con BLA diferente” a decir “una plataforma que va a cambiar la forma en la que se desarrollan las relaciones humanas”
- el perfil de los fundadores es más importante que la idea en sí misma, pero nuevamente ser concretos y no tan chamuyeros
- ser consientes de los riesgos o problemas y aclararlos
- incluir video, demo, etc
- tener más de una idea y contarla suma (si la idea principal no es tan buena, alguna de las alternativas puede calzar!)
- les cae mas simpática la gente con una cuota de rebeldía en la sangre más que aquellos que siempre juegan de acuerdo a las reglas
- los inversores de por si son arriesgados y optimistas, por lo que si uno les da pie para volar, supuestamente se copan
no sé si esto sirve o no, pero para mí es un buen resumen para tener siempre presente, no solo cuando se habla frente a posibles inversores, sino cuando se intenta explicar cualquier idea que uno tenga.
No comments:
Post a Comment